Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-
Mocorito: un gobierno podrido por el nepotismo y la corrupción. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presume su lucha contra el nepotismo, en Mocorito reina el influyentismo descarado del alcalde Enrique Parra Melecio. El Ayuntamiento de Mocorito no es más que un feudo familiar donde compadres, amigos y parientes se reparten los puestos como si fuera su hacienda personal. La sindicatura de Pericos es un monumento al pago de favores políticos. Quienes trabajaron en la campaña pasada hoy cobran en la nómina pública sin más mérito que su lealtad al clan de Parra Melecio. El pueblo bueno y sabio es quien paga la factura de esta red de corrupción, mientras el saqueo continúa sin vergüenza alguna. Pero la verdadera mano que mueve los hilos en esta administración morenista no es el alcalde Enrique, sino su hermano Víctor Parra Melecio, el auténtico «poder tras el trono». Según testimonios de empresarios que ofrecen servicios al Ayuntamiento, nada se compra, contrata u obra sin la venia de Víctor. Todo pasa por su autorización, todo debe ser palomeado por él. Es el administrador en la sombra que decide quién se enriquece y quién queda fuera del pastel. El escándalo de corrupción y nepotismo crece con cada día que pasa. El alcalde Enrique Parra Melecio se siente intocable, confiando en sus padrinos políticos. Su compadrazgo con el gobernador en turno y su cercanía con los diputados locales morenistas, Ambrocio Chávez Chávez y Eligio López Portillo, lo blindan del escrutinio público. Todos son viejos camaradas de la UAS y de la izquierda rancia que hoy opera con las mismas mañas de siempre. ¿Y los regidores? Bien, gracias. Callan como cómplices bien pagados. ¿Cuánto vale su silencio? Pronto lo sabremos. La pista está en los contratos, en las compras a modo, en los favores disfrazados de adjudicaciones directas. Esto apenas comienza. La cloaca de Mocorito está a punto de destaparse y cuando lo haga, nadie podrá fingir sorpresa. Al tiempo y contando…
La carencia que existe sobre el agua en todo el país, debe de ponernos a pensar muy seriamente sobre las acciones que habrán de tomarse en este futuro próximo presente. Nuestro país enfrenta una severa crisis sin precedentes con respecto a las sequías cada vez más graves, como nunca antes se habían visto en los últimos cincuenta años. Subsisten la contaminación de los ríos y de los lagos por los desechos industriales, los niveles críticamente bajos en las presas y el total abandono en la recuperación de las cuencas. Trece estados en el país, tienen registros del 100% de su territorio en sequía, la falta de inversión en la infraestructura hídrica, viene provocando que el 40% del agua potable en México se desperdicie tan solo en fugas. Por mencionar a nuestro estado de Sinaloa, tan solo en Culiacán, existen cerca de 36 mil fugas, siendo este el número más alto de todo el país, por lo que esta misma situación deja a millones de hogares sin acceso al agua. Pero el impacto en el campo pone en riesgo nuestra soberanía alimentaria, haciendo urgente que se tecnifique el riego. En Sinaloa, las presas están en los más bajos niveles de su historia, apenas al 8% de su capacidad, lo que provoca una caída de casi 50% en la producción del campo sinaloense. Literalmente, Sinaloa se está secando. Mucho han ayudado las promesas incumplidas por parte del gobierno, porque simple y llanamente, el presupuesto de mantenimiento para las presas, desapareció. Los agricultores deben alzar la voz para exigir al gobierno que cumpla con la meta de la universalidad del acceso al agua potable y al saneamiento. No estamos hablando de cifras sino de la vida de las personas, por lo que deben de existir medidas en concreto como la tecnificación del riego, la reparación urgente de las redes hidráulicas, la construcción de los embalses, la captación de la lluvia y la reforestación de las cuencas. Deben de utilizarse todos los recursos de que disponga el gobierno para atacar de manera urgente la sequía en Sinaloa y en todo México. Definitivamente que las políticas públicas deben proteger los derechos al agua de toda la población tanto rural como urbana. Porque con el agua es la vida, sin ella es la muerte…
Crítica emergencia sanitaria en Navolato. Varias familias de la comunidad de Villa Juárez, reportaron graves problemas de contaminación por el afloramiento de aguas negras en gran parte de las calles. Dicen que el alcalde Jorge Bojórquez, duerme el sueño de los justos y se dedica a todo menos a resolver la problemática y atender reclamos de sus habitantes. Toda la comunidad de Villa Juárez, pide que les atiendan a la brevedad este grave problema sanitario que está dejando enfermedad en los niños y en los adultos mayores. Asimismo, llaman a COEPRISS para que inmediatamente hagan algo al respecto. La gente está desencantada con este nuevo alcalde que tienen, porque la administración municipal es de cero resultados…
Mujeres diputadas arropan a Cuauhtémoc Blanco. Las diputadas federales morenistas de Sinaloa, Ana Elizabeth Ayala Leyva, Olegaria Carrasco Macías, Graciela Domínguez Nava, Karina Isabel Martínez Montaño, Danisa Magdalena Flores Ojeda, Felicita Pompa Robles, prometieron que defenderían a todas las mujeres, pero terminaron arropando a su homólogo: Cuauhtémoc Blanco acusado de haber abusado de su hermana. Colectivos feministas, califican por demás que vergonzoso el actuar de las diputadas federales por Sinaloa, mismas que avalaron mantener el fuero a Cuauhtémoc Blanco, dándole la espalda a una mujer agredida. “No hemos llegado todas y las que llegaron, están del lado de los agresores’, dijeron las colectivas…
El flamante ex diputado local, Sergio Mario Arredondo Salas, fue reincorporado a su trabajo en la UAS. Por si no lo recuerda estimado lector, el yerno del ex gobernador Aguilar Padilla, había sido dado de baja en noviembre del año 2023, en el marco del superado conflicto entre el Congreso y la UAS. Confirmado que regresa a las aulas de la Casa Rosalina…
#SePresumeQué existen indicios de que ya están las demandas y los testimonios juramentados de testigos, que dicen que: Andrés Manuel López Obrador, Rubén Rocha Moya y Américo Villarreal Anaya, así como otros cuatro gobernadores más, recibieron dinero del narcotráfico para sus campañas. El gobierno de USA, se frota las manos mientras tanto…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx
hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx
